Ir al contenido principal

Entrevista a Antonio Ruz - Programa 77. (8-10-2020)

 

Antonio Ruz (Córdoba, 1976) visita hoy "Entrevístame". Recogemos la entrevista de cordopolis.

1- Hace casi un año estuviste presentando en Córdoba Electra, pero ahora vienes con una obra que quizá signifique un poco más para ti como es Presente. ¿Cómo vives tus visitas a la ciudad en la que creciste?

Pues siempre me ilusiona muchísimo, porque además yo desde el 2010 que fundé mi compañía he venido con cinco espectáculos. O sea, al final yo sí que he sentido un apoyo en Córdoba. Aunque me lo he tenido que currar y ese apoyo no ha venido solo. He tenido que presentar siempre los trabajos, ofrecerlos, venderlos como el que dice. Pero bueno, Electra significa muchísimo para mí, igual que Presente. Porque aunque Electra haya sido un encargo para el Ballet Nacional, yo he puesto mi cuerpo y mi alma al servicio de esa idea y de ese equipo, y de esa narración. Y en esta obra, aunque sea de mi compañía con cinco bailarines, pues yo igual. Me entrego igual. Los resultados son diferentes, pero al final la pasión que uno le pone y la obsesión casi es la misma.

2- Ahora vamos a hablar precisamente de cómo conjugas el folclore, lo clásico y lo vanguardista, pero antes me gustaría que me contaras algunos recuerdos o impresiones de tu vida en esta ciudad. Del conservatorio, de las clases con Concha Calero.

Yo lo vivo con mucha ternura, creo. Porque yo vengo a Córdoba y me encuentro con gente con la que yo estudiaba en esa época. Fueron años de mucha felicidad, porque yo estaba estudiando en el cole, pero yo ya pasaba muchas horas metido en el estudio. Con Concha Calero es verdad que eran dos días en semana, aunque al principio era uno. Luego me fui al conservatorio y empecé a tener todos los días clase. Luego empecé ballet clásico y al final me tiraba bailando toda la semana. Entonces, para mí era entrar en contacto con el baile, ya sea clásico, flamenco o danza española, pero de una manera muy directa y con profesores muy potentes. Aquellos fueron años en los que yo planté la semilla para lo que yo luego he podido vivir. Y creo que es importante que esa semilla esté plantada con mucho amor. Y el amor que ellos me transmitían.

3- Córdoba es un poco una toma de tierra, ¿no?

Sí. Totalmente. Y yo siempre lo digo. Cuando estoy en el extranjero lo digo: soy español de Córdoba. Y siempre hay un matiz en eso. No soy solo español. Ser español de Córdoba tiene otro matiz. Y los cordobeses tenemos otra idiosincrasia que es diferente a la de otras provincias de Andalucía. O a un vasco o un gallego. Yo eso lo noto.

4- ¿Cuál es esa idiosincrasia?

Yo creo que hay una mezcla entre nobleza, sobriedad, alegría, algo de melancolía… Sencillez. Por ahí. ¿Qué te parece? ¿Concuerdas conmigo?

5- Quizá añadiría un punto de decadencia.

Sí, decadencia (Se ríe).

6- La de haber sido una ciudad muy importante que ahora vive periodos menos gloriosos.

¿Quieres decir que eso lo llevamos nosotros en los genes?

7- Hombre, el cuerpo tiene memoria.

(Lo piensa) Este punto de dejar que las cosas se mueran y se acaben y no importarnos, ¿no? Un poco de dejadez por lo nuestro o algo así. Pues puede ser. Sí.

8- En cualquier caso, tú tuviste claro que el crecimiento pasaba por salir de España. Pasar de estar con Víctor Ullate a compañías de Lyon y Ginebra.

Totalmente.

9- Este salto te habrá dado una visión mucho más amplia de tu propio país. No solo de la danza, sino de tus propios orígenes.

Completamente distinta. Yo siempre lo digo que lo mejor que he hecho en mi vida y mi carrera es haberme ido al extranjero. Porque yo ya tenía esa inquietud por hablar otros idiomas, por otras culturas desde pequeño. Siempre me ha encantado la historia. Y cuando lo decidí, luego a los años lo agradecí tanto y todavía lo agradezco. Porque lo principal es que te da una perspectiva de tu país y de ti mismo. Porque al final uno está hecho de su tradición, de sus costumbres, de su cultura… De su idioma, por ejemplo, que es brutal también. Al aprender otro idioma, uno pone en contexto el suyo también y aprendes las diferencias, paralelismos, de cómo un idioma afecta a una cultura y la forma de ser de una gente.

 


 ¡Aquí acaba el 6x13! Nos vemos el próximo jueves con más. ¡Gracias por leernos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Made in Canarias - Programa 70. (14/05/2020)

Hoy tenemos el placer de entrevistar a una de las parejas más célebres del porno casero, Mara y Manu Swan, o mejor conocidos como Made In Canarias. Pareja que, sin duda, ha puesto por todo lo alto a la escena amateur a través de Pornhub, en un canal que recibe millones de visitas. 1- Hola Mara, hola Manu, nos podríais decir ¿cómo empezasteis este proyecto? Empezamos hace casi 3 años. Ambos estábamos trabajando y no estábamos muy contentos con nuestra situación. Se nos ocurrió emprender y hacer algo por nuestra cuenta y una de las opciones era esta. Empezamos con mucha ilusión y constancia pero no creímos que nos fuera a ir tan bien. Aún nos cuesta creerlo… 2- ¿A qué os dedicabais antes de grabar porno? Mara trabajaba en un bar como camarera y Manu en una consultora de ingeniería como autónomo. 3- ¿Cómo os conocisteis? Nos conocimos porque nos presentaron unos amigos y estuvimos como buenos amigos durante 2 años antes de salir juntos. 4- ¿Cómo encajaron vuestras familias y

Entrevista a Flavio, ex concursante de OT 2020. Programa 79. (22-10-2020)

  El programa 79 de Entrevístame está protagonizado por Flavio, ex concursante de OT 2020. Contestará algunas preguntas que le hizo el portal madmen magazine a los fans, ¿preparados/as? ¡Arrancamos! Flavio, uno de los chicos más seguidos de la televisiva academia de artistas, hará un mes que lanzó "yo con yo mismo", una balada con la que, en sus propias palabras, quiere “hacer que gente que no le conoce pueda descubrirle tal y como es”. Y estamos seguros de que muchos, como nosotros, lo harán. Pero lo que es seguro es que sus fans han respondido muy positivamente al lanzamiento. En tan solo dos días ha consiguió cerca de 5000,000 visualizaciones de su videoclip y otras tantos cientos de miles de reproducciones en plataformas. Los números acompañan. A día de hoy, cuenta con más de 1M de reproducciones. El boom que supuso Operación Triunfo en su vida le ha servido para crear un fandom permanece muy atento a cada movimiento del artista y le arropa en cada lanzamiento. Si hay alg

Entrevista a un redactor de Reflexiones. Programa 53.

La serie se estrenó el 28 de marzo de 2019 y actualmente están de parón debido a la finalización de su primera parte, hoy, hablamos con uno de los redactores de la serie. 1- La serie fue acogida de una buena manera, ¿contentos/as? Mucho, gracias a eso tenemos cada vez más ganas de volver. 2- ¿Por qué la temporada se divide en dos? Para que tenga mayor duración. 3- ¿Cómo será la segunda parte de la primera temporada? Nos van a hacer reflexionar más que los 3 primeros episodios, tened en cuenta, que en cada episodio, lo que contamos es más largo. 4- ¿Cuándo se estrena la segunda parte? En unos meses. ¡Muchas gracias por aceptar la entrevista! Os esperamos para cuando volváis.