Ir al contenido principal

Entrevista a Francisco Ibáñez - Programa 78. (15-10-2020)

 


Francisco Ibáñez, mítico historietista español cuyos personajes forman parte del imaginario colectivo y han divertido, y siguen haciéndolo, a varias generaciones, se sinceró con el portal previaliamagazine hace un tiempo y les habló de sus inicios trabajando en la banca; de dónde saca la inspiración para sus historias y mucho más.

El autor, firme merecedor del Premio Princesa de Asturias según algunos, está de actualidad por la publicación del álbum 200 de Mortadelo y Filemón en el que los archiconocidos superagentes de la TIA deben investigar a un tesorero, Bárcenas, que ha vaciado las cuentas del Partido Papilar. Viendo la portada, y la peineta que hace el tesorero, no hay que pensar mucho para saber en qué se basa esta historia que ya está en las librerías desde el 8 de abril de 2017.

1- Continúas trabajando a los 77 años. ¿Hasta cuándo te queda cuerda?

La cuerda la acabé hace tiempo (risas). Desde hace ya tiempo les digo a la editorial: “oye que estoy cansado ya, que me quiero jubilar” y no me dejan. Me dicen “mira este es el planning de este año, el del año que viene…”. Bueno ahora en serio, cuando se hace el trabajo a gusto, no es lo mismo que cualquier otra profesión. Aquí es el público, el lector, el que te jubila, y conmigo no lo han hecho todavía, así que vamos a seguir…

2- ¿Cuántas horas trabajas al día?

Todas. A veces lo digo en broma, pero casi es cierto. Es aquello que al llegar la hora 24 pongo la hora canaria para tener una hora más para trabajar (risas). Son muchas horas al día.

3- Supongo que cuando no estás dibujando, también estás dando vueltas a la cabeza, buscando nuevas historias…

Claro. Esto de la historieta tiene dos fases. Una es la parte simplemente gráfica, que es a lo que estás acostumbrado a hacer toda la vida, casi con el tornillo. Pero luego, está la otra, la difícil, en la que tienes que pensar “¿qué pongo? ¿qué nuevos gags hago esta semana?”. Lo mismo puede llevarte 10 minutos, que te pasas 6 horas para preparar un guioncito.

4- Hoy día se habla con gran preocupación sobre el retraso obligado de la edad de jubilación (algo que nadie quiere ver), ¿Qué opinión tienes tú al respecto?

Es una verdadera desgracia, a pesar de que sea algo que yo haga. Pero yo me considero un caso aparte. Precisamente sobre eso hice un álbum, ya que me gusta tocar los temas de actualidad, para que el público no se aburra y piense que estoy en la era cuaternaria. Se llamaba de forma irónica “Jubilación a los 90”, pero a este paso, veo que vamos a llegar a eso. Si todo el mundo pudiera hacer aquello que más le gusta, nadie hablaría de eso, pero la inmensa mayoría trabaja en cosas que no les gusta y lo tiene que hacer por obligación. Es algo que no tendría que ocurrir nunca. Mira, uno que no se quiere jubilar y otros que no quieren trabajar. Todos los extremos son malos.

“Mi mujer me dice que en las historias tengo mucha gracia pero que en la vida real no hay quien me aguante”

5- ¿Eres consciente de la influencia que has tenido/ y tienes en tantas y tantas generaciones de este país?

Sí, creo que todo el mundo ha crecido con mis historias. No te puedo decir exactamente cuántas generaciones han pasado en tantos años, per fíjate, cuando yo empezaba con esto e iba a firmar ejemplares a lo largo y ancho del país, el público era eminentemente infantil. Pero luego ha ido cambiando, se ha ido haciendo más adulto y ahora tengo seguidores de todas las edades; desde el chiquillo que está empezando a leer, para lo cual Mortadelo le va la mar de bien para perder el pánico a esos bichitos negros que se llaman letras, hasta el adulto. Y no me refiero a los de 40, sino también a los de 70, 80 o los 90 años. Hay gente que me dice que me ha seguido toda la vida y que todavía lo sigue haciendo, lo que es una verdadera satisfacción. Cuando alguien me dice: “Oye, tú tendrás muchos premios, ¿no?”. Pues yo contesto: “Mira, no, oficial no tengo ninguno ni puñetera falta que me hace”, bueno alguno ya ha caído (risas) pero no tiene importancia, “pero, ahora, de los otros tengo miles, cada vez que voy a firmar por ahí y veo esa cola que me asusto y me dan ganas de dar media vuelta y empezar a correr. Cien, doscientas personas, una hora antes ya con su álbum debajo del brazo. Ese es el premio de verdad, lo demás son tonterías.

6- ¿Te has sentido con la responsabilidad de inculcarles algo o tu único objetivo era el de entretener?

Sobre todo busco entretener. Trasladar situaciones cómicas, que tengan gracia y que el lector pase un rato divertido, que buena falta le hace hoy día. No que se retuerza por ahí riendo como un loco, sino que simplemente con que ría de ombligo para adentro ya tengo más que suficiente. Recuerdo que el antiguo director del primer gigante editorial en el que estuve decía que injustamente en las épocas de crisis era cuando más ejemplares vendíamos. La gente necesita también pasar un buen rato.

7-¿ Recuerdas cuál fue el primer boceto/dibujo que hiciste? ¿Con cuántos años?

Uyyy… De esto hace mucho muchos años. Era allá por la edad de piedra y la época del Cro-Magnon. Yo tenía 5 ó 6 añitos, en plena postguerra, cuando no había nada de nada. Por no haber no había ni papel. A mí me gustaba ya coger el lápiz y hacer dibujitos. Y un día, a falta de papel, cogí una esquinita de un periódico que compraba mi padre e hice un ratoncito. A mi padre le hizo mucha gracia. Lo recortó, se lo guardó … y al cabo de un montón de años, cuando falleció, aún llevaba en la cartera ese dibujito. Es algo que recuerdo con muchísimo cariño.

8- Comenzaste trabajando en un banco. Cuéntanos un poco, ¿a qué te dedicabas allí?

Sin faltar a la verdad, puedo decir que estuve en un banco, lo de trabajar era otra historia (risas). Allí tenía aquellas farragosas hojas del debe y el haber, el saldo, la tinta roja, la tinta azul, los números… y debajo de todas esas enormes hojas, yo escondía la mía, la de los dibujitos y las historietas. Y desde aquella fecha tengo un hombro más bajito que el otro, porque cada dos por tres me daban un golpecito por detrás y me decían, “¡Ibáñez otra vez!”. Me giraba y era el apoderado. La verdad es que fue una gloria el día que yo marché de allí. Detrás de mí oí un ‘¡pum!’ y era una botella de champán diciendo “por fin se va el tío este”, y yo también pensando “por fin me largo de aquí”, así que al final todos contentos.

9- Hoy en día los bancos están absolutamente demonizados. ¿Quisiste huir a tiempo?

Pues sí. Aunque por aquel entonces todavía no había empezado la historia esa de la banca.


¡Hasta aquí el 6x14 y la entrevista a Francisco Ibáñez! Gracias a todos/as por leernos. ¡Hasta el próximo jueves!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Made in Canarias - Programa 70. (14/05/2020)

Hoy tenemos el placer de entrevistar a una de las parejas más célebres del porno casero, Mara y Manu Swan, o mejor conocidos como Made In Canarias. Pareja que, sin duda, ha puesto por todo lo alto a la escena amateur a través de Pornhub, en un canal que recibe millones de visitas. 1- Hola Mara, hola Manu, nos podríais decir ¿cómo empezasteis este proyecto? Empezamos hace casi 3 años. Ambos estábamos trabajando y no estábamos muy contentos con nuestra situación. Se nos ocurrió emprender y hacer algo por nuestra cuenta y una de las opciones era esta. Empezamos con mucha ilusión y constancia pero no creímos que nos fuera a ir tan bien. Aún nos cuesta creerlo… 2- ¿A qué os dedicabais antes de grabar porno? Mara trabajaba en un bar como camarera y Manu en una consultora de ingeniería como autónomo. 3- ¿Cómo os conocisteis? Nos conocimos porque nos presentaron unos amigos y estuvimos como buenos amigos durante 2 años antes de salir juntos. 4- ¿Cómo encajaron vuestras familias y

Entrevista a Flavio, ex concursante de OT 2020. Programa 79. (22-10-2020)

  El programa 79 de Entrevístame está protagonizado por Flavio, ex concursante de OT 2020. Contestará algunas preguntas que le hizo el portal madmen magazine a los fans, ¿preparados/as? ¡Arrancamos! Flavio, uno de los chicos más seguidos de la televisiva academia de artistas, hará un mes que lanzó "yo con yo mismo", una balada con la que, en sus propias palabras, quiere “hacer que gente que no le conoce pueda descubrirle tal y como es”. Y estamos seguros de que muchos, como nosotros, lo harán. Pero lo que es seguro es que sus fans han respondido muy positivamente al lanzamiento. En tan solo dos días ha consiguió cerca de 5000,000 visualizaciones de su videoclip y otras tantos cientos de miles de reproducciones en plataformas. Los números acompañan. A día de hoy, cuenta con más de 1M de reproducciones. El boom que supuso Operación Triunfo en su vida le ha servido para crear un fandom permanece muy atento a cada movimiento del artista y le arropa en cada lanzamiento. Si hay alg

Entrevista a un redactor de Reflexiones. Programa 53.

La serie se estrenó el 28 de marzo de 2019 y actualmente están de parón debido a la finalización de su primera parte, hoy, hablamos con uno de los redactores de la serie. 1- La serie fue acogida de una buena manera, ¿contentos/as? Mucho, gracias a eso tenemos cada vez más ganas de volver. 2- ¿Por qué la temporada se divide en dos? Para que tenga mayor duración. 3- ¿Cómo será la segunda parte de la primera temporada? Nos van a hacer reflexionar más que los 3 primeros episodios, tened en cuenta, que en cada episodio, lo que contamos es más largo. 4- ¿Cuándo se estrena la segunda parte? En unos meses. ¡Muchas gracias por aceptar la entrevista! Os esperamos para cuando volváis.